¿LOS XENOMORFOS DE LA PELÍCULA DE ALIEN SON INSECTOS ESPACIALES?
DOI:
https://doi.org/10.29059/HF.20250630-22Palabras clave:
alien, parasitoide, metamorfosis, facehugger, insectoResumen
El xenomorfo de Alien (1979) refleja comportamientos y estructuras de insectos reales imitando a la naturaleza. Sus huevos (ovomorfos), equipados con sensores térmicos, imitan a los de insectos parasitoides que detectan huéspedes como lo hacen los insectos. El facehugger, similar a las avispas parasitoides, implanta un huevo (chestburster) en su huésped, el cual emerge como adulto, paralelamente a como lo hacen ciertas avispas parasitoides con sus huéspedes, como los pulgones, a los cuales paralizan y les inyectan un huevo en su interior. Su ciclo es denso-dependiente, como insectos que entran en diapausa sin presas. El diseño del xenomorfo —exoesqueleto—, mandíbulas retráctiles (como náyades de libélulas), cola prensil y sangre ácida (análoga a defensas químicas de escarabajos bombarderos) fusiona biología real con ficción. Ridley Scott y H.R. Giger crearon terror desde lo familiar: la naturaleza.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
REVISTA "HISTORIAS DE FENGACOS", Volumen 1, Número 1, es una publicación semestral de divulgación científica, editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sitio web: https://fengacos.uat.edu.mx. Editor responsable: Dr. Ennio Héctor Carro Pérez. Centro Universitario Tampico, Madero, Boulevard Adolfo López Mateos esquina con Ave. Universidad s/n, C.P. 89138, Tampico, Tamaulipas, México; Edificio Administrativo, Primer piso, Teléfono (52)+ 8332412000, Extensión: 3776. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo (versión electrónica) No. 04-2023-070713040900-102, ISSN Electrónico: 3061-7340, todos ellos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). El contenido de los artículos y colaboraciones publicadas en ésta revista son responsabilidad de cada autor. Se autoriza la reproducción total o parcial del material citando la fuente.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Centro Universitario Tampico-Madero.