PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Historias de Fengacos (HF), es una revista de divulgación científica que acepta artículos originales con base científica en formato de artículos, entrevistas, reseñas de libros, narraciones tipo cuento e ilustraciones de una forma creativa, sencilla y con un lenguaje fácil de entender para el público no especializado, en relación a las ciencias en general. NO se publicarán aquellos artículos que estén postulados paralelamente en alguna otra revista. Todos y cada uno de los trabajos publicados son minuciosamente revisados por el Editor General y el equipo de revisión editorial, así como dictaminados por pares en un proceso de doble ciego.
La primera etapa (revisión editorial) consiste en una evaluación de los aspectos ortográficos y gramaticales de la obra enviada a nuestra revista y que cumpla con las normas de publicación (véase el apartado de NORMAS PARA PUBLICACIÓN) de la sección a la que va dirigida.
Las referencias deben cumplir con las Normas de Estilo de la American Psychological Association en su séptima edición (APA 7).
Pasará además, por una revisión de originalidad utilizando el software Ithenticate. Bajo ningún concepto serán aceptados artículos que incurran en plagio (véanse las Políticas Anti plagio de HF para una definición detallada de dicho punto). Asimismo, es necesario que los artículos se apeguen estrictamente a las Normas de Publicación, pues, de no ser así, tampoco podrán ser aceptados.
De resolverse positivamente la revisión anterior, el artículo es sometido a una revisión por jueces expertos en el área temática pertinente, a través de un proceso de doble ciego. Para esto, le es solicitado a dos investigadores de nuestro equipo de Dictaminadores la realización de una revisión según el área de conocimiento del artículo. Dicho equipo se encuentra conformado por investigadores externos e internos a la institución editorial, de variadas áreas disciplinares como lo son: psicología, informática, derecho, artes, comunicación, ingeniería, medicina, entre otros, con una amplia experiencia en su campo. Si, por alguna razón, los revisores de nuestro equipo no pueden llevar a cabo la revisión solicitada, se acude a investigadores ajenos a la revista, en la modalidad de Dictaminadores Invitados. En estos casos, el Editor de HF evalúa la pertinencia del perfil y trayectoria de los investigadores previo a la solicitud de dictamen.
Los posibles resultados de una revisión son:
ACEPTADO (No hay necesidad de hacer modificaciones).
ACEPTADO CON MODIFICACIONES MENORES (El trabajo requiere ajustes mínimos. Generalmente se trata de carencias en la claridad expositiva y especificidad en las ideas planteadas).
ACEPTADO CON MODIFICACIONES SUSTANCIALES (La obra necesita ajustes importantes. Es común que en estos casos los revisores consideren relevantes el fundamento científico, el objetivo y formato del trabajo, pero señalen deficiencias sustanciales [por ejemplo: uso de un lenguaje muy técnico, redacción confusa que dificulte transmitir el conocimiento al lector]. El trabajo requiere una segunda revisión una vez hechas las modificaciones).
RECHAZADO (La obra no cuenta con las características propias para divulgar la ciencia en el formato pertinente).
Un aporte será aceptado de forma directa para su publicación, si los dos revisores lo consideran ACEPTADO. Por otra parte, se consideran situaciones de divergencia, aquellas en las que un juez considere el artículo como ACEPTADO o ACEPTADO CON MODIFICACIONES MENORES, mientras que el segundo juez lo considere RECHAZADO o ACEPTADO CON MODIFICACIONES SUSTANCIALES; igualmente son situaciones de divergencia aquellos casos en los que un juez acepte con modificaciones sustanciales un artículo, mientras que el segundo juez lo rechace. Si se presentan situaciones de divergencia entre dictámenes, se solicita a un tercer dictaminador llevar a cabo la revisión del artículo en cuestión.
Los autores recibirán, en un plazo de 3 a 6 meses, el resultado del dictamen, así como las observaciones y recomendaciones que los revisores hayan realizado a la aportación. En los casos que se concluya que un artículo requiera modificaciones sustanciales, se vuelve a requerir al dictaminador que realice una revisión, una vez que el autor ha hecho llegar las modificaciones requeridas.