VIVIENDO ENTRE MUROS... Y DIÓXIDO DE CARBONO: CALIDAD DEL AIRE INTERIOR DURANTE EL CONFINAMIENTO
DOI:
https://doi.org/10.29059/HF.20250630-23Palabras clave:
Dióxido de carbono, ventilación, calidad del aire en interiores, COVID-19Resumen
El aire en el interior de las viviendas puede tener altos niveles de contaminantes que pueden afectar la salud. Factores como la mala ventilación, el uso de productos químicos y sistemas de aire acondicionado mal mantenidos elevan la concentración de CO2 y otras sustancias nocivas. Pruebas realizadas durante el confinamiento por COVID-19 mostraron variaciones en los niveles de CO2 según la actividad, habitación y ventilación del hogar hasta niveles considerados fuera del límite recomendado por la OMS para aire interior. Se verificó que la ventilación adecuada es crucial para reducir los niveles de CO2 y se propuso el monitoreo de calidad del aire interior y la arquitectura bioclimática como estrategias efectivas para reducir los riesgos a la salud debidos a la calidad del aire en interiores, para prevenir riesgos en la salud a corto y largo plazo.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
REVISTA "HISTORIAS DE FENGACOS", Volumen 1, Número 1, es una publicación semestral de divulgación científica, editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sitio web: https://fengacos.uat.edu.mx. Editor responsable: Dr. Ennio Héctor Carro Pérez. Centro Universitario Tampico, Madero, Boulevard Adolfo López Mateos esquina con Ave. Universidad s/n, C.P. 89138, Tampico, Tamaulipas, México; Edificio Administrativo, Primer piso, Teléfono (52)+ 8332412000, Extensión: 3776. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo (versión electrónica) No. 04-2023-070713040900-102, ISSN Electrónico: 3061-7340, todos ellos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). El contenido de los artículos y colaboraciones publicadas en ésta revista son responsabilidad de cada autor. Se autoriza la reproducción total o parcial del material citando la fuente.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Centro Universitario Tampico-Madero.