RECUPERACIÓN DE AGUA DE LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA POR CONDENSACIÓN TERMOELÉCTRICA
DOI:
https://doi.org/10.29059/HF.20250630-25Keywords:
Sequía, Celdas de Peltier, Condensación, TermoeléctricosAbstract
La zona conurbada del sur de Tamaulipas presento una crisis hídrica en mayo 2024, como consecuencia de la escasez de lluvia, explotación industrial, mal manejo del recurso y poca conciencia del cuidado del agua por la población, este fenómeno se ha potencializado a lo largo del mundo. Por ello, el presente artículo, tiene como objetivo analizar y proponer el uso de dispositivos de recuperación de agua de la humedad atmosférica por condensación termoeléctrica, implementando un dispositivo que utiliza el efecto Peltier. Se abordarán los principios fundamentales de las celdas Peltier, su estructura y aplicaciones. Además, se abordarán los dispositivos termoeléctricos diseñados para la condensación de agua atmosférica, ventajas y desventajas, así como las perspectivas a futuro de esta tecnología que promete aliviar la sed del planeta.
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
REVISTA "HISTORIAS DE FENGACOS", Volumen 1, Número 1, es una publicación semestral de divulgación científica, editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sitio web: https://fengacos.uat.edu.mx. Editor responsable: Dr. Ennio Héctor Carro Pérez. Centro Universitario Tampico, Madero, Boulevard Adolfo López Mateos esquina con Ave. Universidad s/n, C.P. 89138, Tampico, Tamaulipas, México; Edificio Administrativo, Primer piso, Teléfono (52)+ 8332412000, Extensión: 3776. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo (versión electrónica) No. 04-2023-070713040900-102, ISSN Electrónico: 3061-7340, todos ellos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). El contenido de los artículos y colaboraciones publicadas en ésta revista son responsabilidad de cada autor. Se autoriza la reproducción total o parcial del material citando la fuente.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Centro Universitario Tampico-Madero.