NEURODIDÁCTICA Y FUNCIONES CEREBRALES
DOI:
https://doi.org/10.29059/HF.20250630-21Palabras clave:
Neurodidáctica , Neuroeducación, funciones cerebrales, estrategias psicopedagógicas, educación inlusivaResumen
Las tendencias actuales de la educación inclusiva pretender atender a la diversidad y garantizar una educación más equitativa y de calidad, siendo necesario que los docentes se capaciten en temáticas como la neuroeducación, neurodidáctica y las funciones cerebrales. El objetivo del presente escrito es identificar las técnicas y estrategias que tienen enfoque en las funciones cerebrales para promover en los estudiantes el logro de los aprendizajes esperados dentro del aula. Como parte de los hallazgos, se destaca que la neuroeducación es reconocida como una disciplina donde se privilegia el funcionamiento del cerebro y su relación con el entorno educativo; mientras que, desde la óptica de la neurodidáctica, resulta efectivo que el docente conozca las estructuras cerebrales para fortalecer y estimular las funciones ejecutivas. Por lo anterior, se reconocen estrategias entre las que se encuentran el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, técnicas centradas en el juego o las emociones, entre otros. Finalmente, destaca la figura del neuroeducador y la reflexión sobre el trabajo prospectivo.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
REVISTA "HISTORIAS DE FENGACOS", Volumen 1, Número 1, es una publicación semestral de divulgación científica, editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sitio web: https://fengacos.uat.edu.mx. Editor responsable: Dr. Ennio Héctor Carro Pérez. Centro Universitario Tampico, Madero, Boulevard Adolfo López Mateos esquina con Ave. Universidad s/n, C.P. 89138, Tampico, Tamaulipas, México; Edificio Administrativo, Primer piso, Teléfono (52)+ 8332412000, Extensión: 3776. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo (versión electrónica) No. 04-2023-070713040900-102, ISSN Electrónico: 3061-7340, todos ellos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). El contenido de los artículos y colaboraciones publicadas en ésta revista son responsabilidad de cada autor. Se autoriza la reproducción total o parcial del material citando la fuente.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Centro Universitario Tampico-Madero.